PREDICCIONES PARA EL FUTURO SEGUN 2007

18.06.2012 00:09

 

 Estimaciones para el futuro

Esperamos que "el informe del clima mundial" no sólo sea una declaración acerca del estado actual sino también una vista al futuro. Basado en muchos modelos de clima diferentes los expertos estiman que en la década 2090 – 2099 será 1,1 – 6.4°C más tibio en la superficie de la Tierra en el promedio global que en el tiempo de la referencia 1980 – 1999. (Por favor considere, que entre 1900 y el tiempo de la referencia 1980 - 1999 un calentamiento de 0.5°C tuvo ya lugar.)
 

IPCC climate scenarios

 

12. Los escenarios de clima del IPCC. Los gráficos muestral el calentamiento para diferentes suposiciones. La incertidumbre es indicada por las barras grises junto con las mejores estimaciones (marcas coloreadas). La línea anaranjada muestra el calentamiento adicional que asumiendo que las concentraciones de 2000 se habrían mantenido constantes.  © IPCC, AR4 2007
Por favor haga clic para ampliar!

 

 

 

Esta estimación para el futuro cubre una extensa variedad de temperaturas. Esto es por dos razones. Primero, no todos los modelos de clima trabajan de la misma manera. Ellos son basados en suposiciones diferentes, los procesos matemáticos y las reacciones incluidas. Ninguno de los modelos puede simular el sistema del clima en su entera complejidad. Por lo tanto, las simplificaciones son necesarias, las cuales llevan a incertidumbres.
La otra razón es que el desarrollo técnico, político, demográfico y cultural en nuestro mundo hasta el año 2100 no puedan ser previstos.

(Vea también la edición deACCENT edition on climate modelling.)
  

 

Para nuestro clima futuro hay una gran diferencia, si cambiamos a energías renovables rápidamente o lentamente, o si la población del mundo alcanza un máximo en 2050 o continúa creciendo, si los países en desarrollo progresan lentamente o rápidamente en su nivel tecnológico y si las naciones apuntan principalmente en soluciones locales o convergen en un mundo con un intercambio rápido.

La siguiente tabla muestra una vista general de los factores en que se basan los escenarios:

 

  

 

B1

A1T

B2

A1B

A2

A1FI

Población máxima 2050

x

x

 

x

 

x

Crecimiento demográfico constante

 

 

x

 

x

 

Economía regionalmente orientada

 

 

x

 

x

 

Servicio global e información de la Economía

 

x

 

x

 

x

Desarrollo rápido y convergente

x

x

 

x

 

x

Desarrollo lento, regional y fragmentado

 

 

x

 

x

 

Énfasis en la sustentabilidad

x

 

x

 

 

 

Energía basada en hidrocarburos

 

 

 

 

 

x

Energía mixta

 

 

x

x

x

 

Energía basada en renovables

x

x

 

 

 

 

 

Las abreviaciones pueden ser descritas de la siguiente manera:

Famila A = economía básicamente no influenciada por la sostenibilidad
Famila B = economía que apunta a la sostenibilidad
Family 1 = La población del mundo disminuye después de un máximo en 2050
Family 2 = La población del mundo continúa creciendo (en A2 más rápido que en B2)
Variaciones T, B, FI = orientación de energía, T = renovables, B = mezcla, FI = fósil
 

 

En ninguno de los escenarios las restricciones basadas en acuerdos ambientales globales son contadas, tal como lo previsto por el protocolo de Kyoto o la convención del clima de las Naciones Unidas UNFCCC.

Vemos que la limitación del calentamiento global a un nivel soportable (debajo de 2°C ) es sólo posible en un mundo que converge con el progreso tecnológico rápidamente, disminuir la tasa de nacimiento en los países en desarrollo y un cambio a energías renovables. Esto es benificioso si la economía apunta a un desarrollo sostenible. 

 

climate Cologne Milano

 

13. Los gráficos unidos de la temperatura de Colonia (Medio oeste Alemania) y Milano (Italia Septentrional) da una idea lo que una diferencia de lo que significa 1.6°C en la temperatura media anual. No es improbable que Colonia tenga en 2050 la misma temperatura media anual que Milano tuvo en 1970.

 

 


* ppm (partes por millón) o ppb (las partes por billón, 1 billón = 1000 millones) es la proporción del número de moléculas de gas de un cierto gas (por ejemplo: el gas invernadero CO2) al número total de moléculas de aire seco. Por ejemplo: 300 ppm CO2 significa 300 moléculas del bióxido de carbono por 1 millón de moléculas de aire seco. 

https://www.atmosphere.mpg.de/enid/Cambio_Clim_tico_2__7_IPCC_especial/R__Calentamiento_global_669.html